El Planeta de los simios: nuevo reino, una sorpresa agradable

el

Por Manuel Estévez

@Sonoadicto

Si hace unos meses me dicen que el director de la desastrosa saga Maze Runner presenta una película sobresaliente, pienso que es un chiste. Sin embargo, esta nueva entrega del Planeta de los Simios logra recibir el alto listón de la trilogía de Matt Reeves y mantenerlo en un lugar muy decente.

En Planeta de los simios: nuevo reino, el realizador Wess Ball nos presenta la historia de Noah, un joven chimpancé heredero del arte de la cetrería por su padre y quien enfrenta a un enemigo inesperado. Noah inicia un viaje heroico y se enfrenta a una sociedad que tergiversa las ideas de César, quien ha estado muerto por un tiempo indefinido.

Lo primero es decir que los efectos visuales son mejores que la de cualquier otra película de esta franquicia. Los simios son personajes palpables, tangibles y muy desarrollados. Movimientos fluidos, lenguaje corporal y verbal propio y una puesta que define cada uno a un nivel extremadamente desarrollado. Creo que sin firmes candidatos al Premio Oscar.

Los efectos se complementan con actuaciones muy buenas por actores que no habían tenido papeles protagónicos previos en grandes producción. Las voces, los gestos, llevan esta historia a un lugar importante de calidad.

La música de Joe Paesano tiene muy buenos momentos, aunque por momentos desaparece y se hace un tanto genérica. Sin embargo destaco su lado más sensible y adecuado con la trama. La interacción con los personajes humanos de William H Macy y Freya Allen es perfecta.

El guión está bien desarrollado y se toma el tiempo necesaria para que generemos sentimientos diversos por los personajes. La historia es sencilla y así mismo se desenvuelve. Logra incluir algunas sorpresas argumentales y en una escena en particular rememora a la saga original de los 60s.

Quizá lo único que no me cierra tanto es que poseemos mucha info y el desenlace se hace notoriamente claro desde temprano y solo genera curiosidad en saber cómo se llega al punto predecible. Creo que me toma por sorpresa esta ambientación poderosa, efectos y música. La verdad no está en mis cuentas que tras tanto refrito esta película me pueda parecer tan buena.

Matt Reeves no sólo dirigió las películas anteriores de la saga sino que hizo la formidable The Batman. Y eso que empezó su carrera como cineasta con la horripilante Máxima Velocidad 2. El destacado Tim Burton hizo la película apócrifa de toda la serie de la franquicia. Demos la oportunidad a la versión de Wess Ball.

Deja un comentario