ALICE COOPER, UN PERSONAJE CREADO POR VINCENT FURNIER

el

Por Redacción Sono

@Revistasono

Alice Cooper cumplió recientemente 68 años. Pionero del gótico, el rock teatral, el punk y una estrella de rock un tanto subvalorada por algunos. Es, junto a artistas como Peter Gabriel o David Bowie, padre del performance extremo en los conciertos de rock. Guillotinas, muñecos, muletas y camisas de fuerza siempre han sido parte fundamental de su acto. Además ha sido creador de canciones incónicas para tres generaciones distintas de espectadores con una dilatada carrera de 52 años.

Alice presentó ‘Welcome 2 My Nightmare’, su disco 34, en 2011 y mantienen una carrera activa de conciertos y colaboraciones. Siempre es una persona amable en las entrevistas. No niega ser cristiano, su padre era pastor, y en lo político es un republicano discreto, rara vez ha mezclado sus ideologías personales con su trabajo como músico.

Preparamos algunos hitos interesantes o simpáticos, algunos develan un poco quién es Alice y la distancia que puede tener con Vincent Furnier, su verdadero nombre y personalidad.

La bruja Alice Cooper

Durante nuestra infancia repetíamos como loros, con voz mística y aterrorizados como Alice Cooper era el nombre de una bruja quemada por la iglesia hace 200 años que había poseído al buen Vincent Furnier. La bruja nacida en Inglaterra se suicidó muy joven y su espíritu vagaba por los bosques hasta que se contactó con Alice a través de una sesión de tabla Ouija. La verdad esta historia nunca existió y Alice logró hacerla tan vívida que no sólo impulsó su carrera sino que al mismo tiempo le dio poder como artista confiriéndole un halo de misticismo a su personalidad artística. Algo parecido hizo Marylin Manson, cuando, siendo un desconocido anunció a un gran artista que vendría a su pueblo y clavó pollos muertos en la tarima esa noche, el resto ya lo sabemos.

Golf

En la actualidad es sencillo decir que artistas como Justin Timberlake, Flea, Roger Waters o Snoop Dogg son fanáticos al golf, de hecho son muy bueno jugadores. En los 70s, Alice Cooper, David Bowie, Lou Reed y otros artistas de la rebeldía glam debían ir disfrazados a jugar ya que si los reconocían podían desilusionar a sus fans practicando un juego para papás. Alice es handycap 5.3 y escribió el libro ‘Golf Monster: Rock N Roller´s Life And 12 Steps To Become A Golf Addict’ en el cual asegura que este deporte salvó su carrera, lo alejó del alcohol y donde cuenta numerosas anécdotas de grandes personalidades del rock.

Tomado de michaelpiff.com.
Tomado de michaelpiff.com.

Black Metal

Me encanta ir a Noruega y leer las revistas de metal, es muy Spinal Tap. Cada banda trata de ser más malévola que la otra y hacer sus poses pero cuando te los encuentras te saludan: Hola Sr Cooper, ¿cómo está?, ¿me da un autógrafo para mi madre?”, respondió Alice a una entrevista al preguntar su opinión sobre el black metal y sus posibles relaciones con él en el documental ‘Metal: A Headbanger’s Journey’.

Salvador Dalí

En los años 70s lo que empezó como una admiración mutua terminó como una gran amistad medíatica entre Alice y Salvador Dalí. Dalí amaba el aspecto y actitud rockeros de Cooper, mientras el cantante incluía el surrealismo en sus actos. El artista español elaboró dos obras con la imagen del músico: ‘Primer retrato croma holograma cilíndrico del cerebro de Alice Cooper’ y ‘Retrato del Cerebro de Alice Cooper’. Por su parte Alice usó un fragmento del cuadro ‘Mercado de Esclavos Con La Aparición Del Busto Invisible De Voltaire’, autorizado por Dalí, para la portada de su álbum ‘Da Da’. “Uno no podía hablar realmente con Dalí. Era tan surreal que vivía en otro mundo. Lo simpático es que el era mi héroe cuando yo estaba en clase de arte en el colegio. Cuando trabajé con él fue como hacerlo con The Beatles, no había nada más arriba de eso, aunque nunca entendí lo que me decía” dijo Alice a Rock Entertainment TV el año pasado.

Tomado de www-posta-com-mx
Tomado de www-posta-com-mx

Dark Shadows/Wayne´s World

Es la mujer más fea que había visto”, así describió Barnabas (Johnny Depp) a Alice durante su presentación en la película ‘Sombras Tenebrosas’ de Tim Burton. Una mágica presentación en la cual interpretó los clásicos ‘The Ballad Of Dwight Fry’ y ‘No More Mr Nice Guy’. Cooper ya había hecho de sí mismo en ‘Wayne´s World’: “no valemos nada, no valemos nada”. En esa ocasión junto a su banda le da una importante lección sobre la historia de Milwaukee a Wayne y Garth.

Cover de Nick Cave

Un tipo como el australiano Nick Cave se ha mantenido alejado siempre de lo mainstream, desde muy joven se juntó con gente rara y fundó su primera banda: The Boys Next Door, no confundir con el grupo homónimo de neopunk. Uno de sus covers fue el himno ‘I´m Eighteen’ del disco ‘Love It To Death’, un trabajo de cuando aun Alice Cooper era el nombre de una banda y no el del solista. Este trabajo fue producido en 1971 por Bob Ezrin, célebre por su trabajo con Kiss y Pink Floyd y quien ha trabajado en la mayoría de discos de Cooper.

Shock Rock

Heredero del considerado pionero de este estilo Screaming Hawkings y sobre todo muy influenciado por el británico Arthur Brown, Alice Cooper es considerado gran estrella del llamado shock rock, un genero que mezcla rock & roll con teatro y performances. De Brown tomó mucho de su aspecto físico y de su postura muy muy oscura, casi satanista. Fue catalogado en este particular estilo junto a artistas como Kiss, Bowie o The Cramps. Alice incluyó actos de magia, vodevil y su famosa guillotina. Mantuvo control sobre sus presentaciones en la medida de lo posible.

Vejez eterna

Alice no ha cambiado en 20 años, no podemos decir que sea belleza o juventud eterna, pero se mantiene igual. A diferencia de otros artistas no está conservado en alcohol, dejó la bebida en los años 80s tras problemas de adición e inconvenientes graves de salud. Este cambio se relacionó con su regreso al cristianismo. Aseguró en una entrevista que ese cambio llenó el vacío que sentía a pesar de tener mucho dinero.

Deja un comentario