RECORDAMOS A ALGUNOS PERIODISTAS DE PELÍCULA EN EL DÍA DEL PERIODISTA EN COLOMBIA

el

Por Redacción Sono

@RevistaSono

Foto tomada de www.theguardian.com.
Foto tomada de http://www.theguardian.com.

«Abre el complejo debate de si alguien armado con un smartphone o una cámara de video se convierte en periodista o incluso en un medio de comunicación».

La profesión y ejercicio del periodismo han sido relacionados con altas esferas de la cultura y el poder, así en Colombia se nos haya retirado la tarjeta profesional hace como 20 años. El ideal romántico del investigador y justiciero fue presentado muchas veces por el cine. Sin embargo películas como ‘El Gran Carnaval’ mostraron la cara opuesta de los vicios de la profesión y los alcances de muchos por lograr beneficios a costa de esta. Hoy 9 de febrero se celebra en Colombia el día del periodista debido a que en esta fecha en 1742 empezó a circular el semanario ‘Papel periódico de Santa Fe de Bogotá’ y decidimos recordar algunas facetas del periodismo presentadas recientemente por el cine.

En ‘Casi Famosos’, una obra casi autobiográfica del director Cameron Crowe, un joven periodista se enrola en una gira con una banda de rock de los setentas pensando que sólo va a hablar y encontrar música, su sorpresa es mayúscula cuando entiende la relación de sus personajes con su condición de humanos. Hace las cosas de manera ingenua pero un duda en lanzarse en una aventura que lo marcará por el resto de su vida. Otra versión de este mismo momento inicial podría ser Rocket, el niño brasileño que sin estarlo buscando descubre su vocación en el periodismo gráfico en la aclamada ‘Ciudad de Dios’. Se convierte en narrador de su momento y al mismo tiempo encuentra una forma de salir de su favela. El periodismo permite ir más allá de lo que uno cree que es y de cierta manera va en uno mismo.

También estamos los periodistas que no somos más que groupies evolucionados y con cierto poder, por ejemplo el personaje de Christian Bale en ‘Velvet Goldmine’, un fan de la música glam que queda atrapado en el cuerpo de un especialista en música pero realmente fantasea con estar metido en la escena de este género y en la cama de Ewan McGregor. O el sensacionalista personaje de Robert Downey Jr en ‘Asesinos por Naturaleza’ y sus deseos locos de formar parte del equipo de Mallory y Micky. Envalentonado por el hecho de la fama que puede obtener siendo un criminal reconocido mediáticamente por sus colegas en todo Estados Unidos.

La ética periodística se ve cuestionada en ‘Conspiración y Poder’, une película donde el fin no pudo justificar los medios y un mal manejo de fuentes le cuesta el trabajo a un reconocido equipo periodístico. En ‘Perdida’, Ben Affleck es acosado por la prensa en búsqueda de una chiva y directamente lo acusan de haber asesinado a su esposa, acosándolo hasta el último momento, en algunos casos los periodistas han logrado impactantes descubrimientos y solucionado casos, pero esto no garantiza que siempre puedan tener la razón. Hunter Thompson creó un género periodístico a partir de inventar los reportajes de los hechos que lo enviaban a cubrir, todo se presenta muy detallado en ‘Miedo y Asco en Las Vegas’, el director Terry Giliam produce una obra hilarante, sarcástica y llena la pantalla con las poderosas interpretaciones de Benicio del Toro y Johnny Deep.

La religion vs periodismo ha cobrado importancia con dos obras recientes. ‘Philomena’ cuenta el caso real de los abusos de la iglesia católica en el Reino Unido a las madres solteras, a las cuales les arrebataban a sus hijos para venderlos a familias que buscaban adoptar. En un tono de comedia dado por Steve Coogan, el periodista engreído que cree estar mucho más allá del bien y el mal, la historia es tremendamente emotiva. Algo similar sucede con ‘Spothlight’, película norteamericana sobre un grupo de periodistas que descubren una sistemática protección por parte de la iglesia a los sacerdotes violadores de niños en Boston que cree exponencialmente con cada nueva pista. La historia plantea de manera sutil el enfrentamiento de los credos de una de las periodistas con su familia al denunciar este caso y pone en evidencia que una noticia puede tener más de un punto de vista y su momento de publicación puede ser definitivo. El editor del periódico deja madurar la historia hasta el momento en que piensa que es el oportuno y hasta lograr la información que considera la más importante.

El cine de terror y el suspenso tampoco han sido ajenos al periodismo. Una maquiavélica Nicole Kidman hace hasta lo imposible por triunfar en el mundo de la presentación en ‘To Die For’ de Gus Van Sant, incluso el asesinato, el engaño y la manipulación son válidos para esta rubia en su deseo de ser famosa. Además tristemente presenta lo que pueden lograr un par de piernas y la falta de escrúpulos. Daniel Malloy (Christian Slater) consigue la entrevista de su vida al poder concretar una cita con Loius (Brad Pitt), un vampiro arrepentido y melancólico que ha perdido todo lo valioso para él en la vida y busca exorcisarse contando su historia, un personaje que no se siente cómodo ni como humano ni como vampiro, en la memorable ‘Entrevista con el Vampiro’ de Neil Jordan. La inquisitiva periodista Karen White investiga a un asesino en serie y este la cita en un cine pornográfico, todo va dentro de lo que karen estima hasta que el hombre resulta ser un hombre lobo y la ataca, agotada luego del incidente es enviada a una villa campestre en un conjunto de casas de descanso con su esposo con tan buena suerte que todos sus habitantes resultan ser hombres lobos, todo esto en ‘Aullido’ del director Joe Dante.

La curiosidad pude llevar a algunos colegas a lugares peligrosos como Corea del Norte en la horrenda película ‘The Interview’ donde James Franco y Seth Rogen se burlan del líder norcoreano y realizan espionaje de una manera supuestamente hilarante. Hablando de espías es simpático como algunos súper héroes han encontrado en nuestra profesión el lugar perfecto para estar al tanto de los movimientos del hampa. Digamos que Peter Parker lo hace bien, pero Superman y Superchica son una oda a la miopía de sus compañeros que increíblemente no los reconocen. La excepción es la Luisa Lane de Amy Adams en ‘El Hombre de Acero’ que evidentemente reconoce al dotado criptoniano en Kent. Dentro de este grupo podemos mencionar a todos los corresponsales de guerra en películas como ‘Salvador’ o ‘El Año en que Vivimos Peligro’ y po supuesto a la intrépida Sarah Jessica Parker en ‘Mars Attack’, así acabé fusionada con un perro faldero.

El último lugar del periodismo es tangible en ‘Nightcrawler’ donde Jake Gyllenhaal, el verdadero olvidado de la Academia, representa a un morboso sujeto que vende imágenes sensacionalistas a un noticiero convencido de que su labor es periodística y de admirar. Abre el complejo debate de si alguien armado con un smartphone o una cámara de video se convierte en periodista o incluso en un medio de comunicación.

El acto de comunicar implica responsabilidades, retos y cada día más creatividad. Entender el fuerte de cada uno y explotarlo, más en los tiempos actuales. También hay que entenderlo como la felicidad del aprendizaje, la capacidad de interactuar y de expresar las ideas de otros. Feliz día a todos los colegas de parte de la redacción de Sono.

Deja un comentario