REVÓLVER PLATEADO: NUEVO SONIDO, NUEVOS DISCOS, ESTÉREO PICNIC Y GIRA INTERNACIONAL

Por Redacción Sono

@RevistaSono

revolver plateado ensayo

«Siempre hay que ponerle el alma cada vez que uno hace una canción y mostrarla al público para que lo note».

Revólver Plateado consagra su trabajo al cambio, el juicio y la constancia. Es una de las bandas colombianas que más material presentan y al mismo tiempo un referente de calidad tanto en vivo como en estudio. Están preparando el lanzamiento de su nuevo disco, ya tienen otro en la cabeza, se presentarán en Estéreo Picnic y posteriormente tendrán una gira por México en le mes de mayo.

Muy amablemente invitaron a Revista Sono a su ensayo y nos sorprendieron con un formato diferente y un sonido mucho más rockero.

Empezaron siendo una banda ruidosa, luego más pop y ahora muy rockeros, ¿Por qué estos cambios?

Siempre hemos tenido la idea de experimentar y buscar caminos y sonidos. Ahora entró Santiago Pineda en la guitarra y de cierta manera nos ha llevado a esa onda más rockanrrolera, más stoner.

¿Por qué tres guitarras y se va el teclado?

No se ha ido del todo. Estamos buscando todos los métodos posibles para que quede con un sonido diferente. Nos enamoramos de Pineda en un concierto que tocó con Danicattack y queríamos que fuera de la banda.

¿Cómo los afecta el haber cambiado varias veces de músicos?

Revólver Plateado siempre va a tener una columna vertebral. Estos nuevos elementos llegan a enriquecer el sonido. No son cambios, son evolución.

¿Cómo se maneja la democracia creativa cuando hay un líder tan marcado en un proyecto?

Mauricio pone la base de la canción y la producimos entre todos. De una nace como sale en el momento. En el ensayo cada quien le mete su onda. Hay canciones que tienen tres versiones. Entendemos de qué se trata la canción, ir la fondo del asunto y ahí cada uno aporta, la base principal es la letra. No es una dictadura, siempre hay espacio para que cada músico se sienta cómodo tocando.

¿Mauricio parado o sentado?

Creemos que sentado, como se ha manejado desde el comienzo de la banda.

Desde el principio yo tocaba sentado porque me recordaba a los bluseros clásicos o a Draco. También tengo un problema en la mano por una enfermedad llamada distonía lo que me obliga un poco a tocar sentado. Luego intenté tocar de pie, a veces funciona pero definitivamente es mejor sentado.

Ustedes casualmente están sonando más stoner ahora. ¿Qué opinan de la postura de gente como Dave Grohl y Josh Homme que busca rescatar el rock clásico y traerlo a este momento todo el tiempo?

Es una alternativa ahora que funciona muy bien. Un sonido más visceral, más auténtico, el feedback, la distorsión, la lucha del hombre con la máquina.

En Colombia hay una idea muy clara del rock que gusta masivamente y otros géneros que no corresponden a esto quede un tanto por fuera. ¿Cómo se sienten frente a esto?

El público se divide en tres partes: los que consumen radio y se sienten cómodos con los que les ponen, otro un poco más melómano que se interesa en estéticas diferentes y un tercero que son ñoños y musicólogos con mucha música en su cabeza.

Siempre hay que ponerle el alma cada vez que uno hace una canción y mostrarla al público para que lo note.

¿Cómo se sienten en esta generación de rock bogotano de alta calidad en la que estamos en este momento?

El rockandroll se está despertando, antes estábamos dormidos. Algo pasó hace unos tres o cuatro años y se nos despertaron las ganas nuevamente. Casualmente empezaron a parecer bandas que todos necesitábamos. Puede ser el ejemplo de artistas como Foo Fighters de no dejaron morir el rock. Es como un regreso a los 90s.

¿Qué aprecian en una canción para decir que es buena?

Definitivamente que sea muy sincera. Que tanto el autor como el escucha se sientan identificados y que los dos se sientan cómodos.

El año pasado tuvieron la gran canción ‘Vamos’ en colaboración con Fernando Milagros. ¿Han pensado en realizar nuevas colaboraciones?

Nunca lo pensamos. Lo que pasó con Fernando fue que nos enteramos que venía, lo invitamos y él aceptó. Si nos gustaría si se da la oportunidad de tocar con un artista que admiremos, bienvenido.

Nunca los habíamos visto tocar un cover. ¿Qué los motivó a preparar ‘I Want You’ de los Beatles?

Vamos a estar en un concierto benéfico que se llama ONU SIDA, destinado a recoger fondos para personas con VIH. Hay varias bandas invitadas como Pedrina y Río, Esteman, entre otros. Escogimos este temas por tener un cierto sonido blues y ser densos y estos tienen su lado oscuro.

«Siempre debemos estar tocando, es la manera en que el público y la prensa lo ve a uno y se contagia de su trabajo».

¿Qué esperan de Estéreo Picnic?

Esperamos que sea lo mejor que hemos vivido. Ya estar en el cartel es grandioso. Nos gusta mucho tocar el viernes con grandes artistas de rock. Tenemos el show armado con unas vainas interesantes en lo visual.

¿Cuál de esos artistas les motiva?

Alabama Shakes es una banda que admiramos mucho. Gallagher tiene un gran sonido.

El año pasado pasado giraron por Colombia, ahora me entero que van a tocar en México. ¿Cómo se dio el viaje, qué va a pasar?

La idea es no tocar tanto en Bogotá, ya hemos hecho mucho eso. Queremos apuntarle a otras ciudades. Tenemos una gira que empieza el 11 de mayo por Guadalajara, Cuernavaca y el DF. En el segundo semestre hay opción de volver a México y quizá tocar en Argentina.

A veces da la impresión que en Bogotá no hay suficientes sitios ni público para tantas bandas de rock. ¿Qué opinan frente a esto?

En Bogotá si hay espacio, lo que pasa es que uno muchas veces piensa que sólo es la 85. Hay Chapinero, Soacha, Kennedy, y siempre debemos estar tocando, es la manera en que el público y la prensa lo ve a uno y se contagia de su trabajo.

Hay que guerrearla y así los espacios no tengan toda la infraestructura aprovecharlos. Por ejemplo las dos veces que hemos tocado en cuadra picha han sido muy bacanas.

¿Qué va a pasar con Revólver Plateado?

Hay muchas cosas nuevas que vienen. En el disco que estamos preparando experimentamos muchos, hay saxofones y muchas cosas. Tenemos un disco de quince canciones y ya hay otro. El próximo va a ser algo muy diferente. Queremos sorprendernos nosotros y a la gente.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. María C dice:

    Definitivamente me quedo con su sonido, que buena música.

Deja un comentario